Congreso Regional en Complejidad de Cundinamarca Congreso Regional en Complejidad de Cundinamarca Fortalecimiento de las capacidades de Ciencia, Tecnología e Investigación en el Departamento de Cundinamarca. Fortalecimiento de las capacidades de Ciencia, Tecnología e Investigación en el Departamento de Cundinamarca. ¡Quiero asistir!
Bienvenidos
Bienvenidos
Bienvenidos
Bienvenidos
Bienvenidos
Bienvenidos

Bienvenidos|

El Congreso Regional en Complejidad busca ser el punto de encuentro entre investigadores, académicos, y profesionales de diversas áreas que están interesados en generar soluciones innovadoras para los retos actuales de la región. 

Queremos abrir el espacio para el diálogo entre saberes, fortalecer las redes de investigación y promover la integración de la ciencia, la tecnología y la innovación en la cultura regional.

Además, daremos la oportunidad a becarios y expertos de presentar sus investigaciones y avances en complejidad, aportando al desarrollo de Cundinamarca.

¿Por qué asistir?|

Si eres una persona interesada en la innovación, la ciencia o las políticas públicas, este evento es para ti.

Porque promueve la colaboración entre investigadores de diversas disciplinas en nuestra red científica de actores en Ciencia, Tecnología e Innovación CTeI en las siguientes áreas:

•⁠ ⁠Sistemas Complejos en ingeniería, arquitectura y urbanismo.
•⁠ ⁠Sistemas Complejos en agronomía, veterinaria y afines.
•⁠ ⁠Sistemas Complejos en matemáticas, ciencias naturales y ciencias de la salud.
•⁠ ⁠Sistemas Complejos en Ciencias sociales y humanas, educación y bellas artes.

Conoce de primera mano los avances más recientes en investigación, conecta con expertos nacionales e internacionales, y participa en discusiones que están dando forma al futuro de Cundinamarca.

¡Forma parte de una comunidad que está creando impacto real!

Sistemas Complejos|

Desde la perspectiva de los sistemas complejos, podemos observar que los fenómenos que se presentan a nuestro alrededor; entre ellos los biológicos, físicos, químicos, sociales, económicos, administrativos, medioambientales y demás; son multivariados, multicausales, multisistémicos, multinivel. Además de ser sistemas que generan respuestas colectivas no lineales, este tipo de sistemas son capaces de adaptarse a las nuevas variaciones del entorno. Desde las diferentes áreas del conocimiento tratamos con este tipo de fenómenos con el fin de entenderlos, modelarlos y probablemente intervenirlos.

Trabajos dentro de estos esquemas, en donde se integren diversas variables de un fenómeno, llegando a conclusiones sobre su comportamiento colectivo o explicación causal individual, a través de la observación o la experimentación, pueden ser relacionados para este congreso; por ejemplo, en las investigaciones donde involucran múltiples factores que interactúan de manera no lineal, como el clima, el suelo, las prácticas de cultivo, la biodiversidad, la economía etc.

Si ha realizado una investigación sobre un fenómeno que consideren algunos de estos lineamientos, le invitamos a que sean presentada en este Congreso.

Ponentes destacados|

null
Dr. Marcelo Tedesco
MIT

Experto en teorías de sistemas complejos.


null
Dr. Felipe Montes
Universidad de los Andes

Especialista en modelos de toma de decisiones.


null
Dr. Rafael Germán Hurtado
Universidad Nacional

Investigador en física teórica y sistemas complejos.


null
Dra. Virginia Gonfiantini
Multiversidad Mundo Real Edgar Morin

Doctor en Filosofía (PhD) en Pensamiento Complejo.


Agenda|

Primer día 7 de Noviembre
Segundo día 8 de Noviembre

La Gobernación de Cundinamarca, impulsora del Congreso Regional en Complejidad, lidera esta iniciativa con el objetivo de promover la innovación, ciencia y tecnología como pilares del desarrollo regional. 

Comprometida con el progreso y bienestar de sus habitantes, la Gobernación fomenta la colaboración entre instituciones académicas, organizaciones y comunidades para enfrentar los desafíos actuales. 

Este congreso refleja su visión de construir una sociedad más innovadora, conectada y sostenible, fortaleciendo el liderazgo del departamento en políticas públicas y avances científicos.

Bienvenidos

La Fundación Ceiba es una organización sin ánimo de lucro dedicada a fomentar el desarrollo científico, tecnológico y de innovación en Colombia. Desde su creación, ha sido un puente entre el sector académico, gubernamental y empresarial, promoviendo proyectos de investigación de alto impacto en áreas como la complejidad, la ciencia y la tecnología.

Universidades Fundadoras|

Universidades Aliadas|

ua

Contacto|

Si deseas más información sobre el congreso o comunicarte con nosotros, completa el formulario y en el menor tiempo posible nos pondremos en contacto.

Camilo Alejandro Torres
Profesional Convenio

   +57 313 810 8319
  contacto@ceiba.org.co

Contacto principal
Nombre
Nombre
Por favor, seleccione una forma válida
Recibirás un correo de confirmación. No olvides revisar la bandeja de spam.
Ingresa tus datos a continuación para iniciar tu registro
Por favor, seleccione una forma válida
Ingresa tus datos para iniciar tu registro y proceso de pago.
Ingresa tus datos para iniciar tu registro y proceso de pago.
Camilo Alejandro Torres
En línea
Camilo Alejandro Torres
Hola 👋 soy Camilo, ¿Te gustaría tener más información sobre el congreso?, aquí estaré para ayudarte en lo que requieras :)
19:32
Iniciar chat
Escríbenos